Requisitos técnicos de la búsqueda de Google
Los aspectos técnicos especifican las condiciones mínimas que Google Search requiere para presentar una página web en los resultados de su motor de búsqueda. Hay una lista limitada de elementos técnicos que es necesario incorporar en una página web. Gran parte de los sitios web satisfacen estos aspectos técnicos, muchas veces sin ser conscientes de ello.

Lograr que tu sitio web sea visible en las consultas de búsqueda es completamente gratuito, independientemente de las afirmaciones contrarias que puedas escuchar. Siempre que tu sitio web satisfaga estos estándares técnicos fundamentales, tiene la capacidad de mostrarse en los resultados de búsqueda de Google:
- El rastreador de Google no se encuentra restringido.
- El sitio web está operativo, es decir, Google recibe un código de estado HTTP 200 (success), que indica éxito.
- El sitio web contiene contenido susceptible de ser indexado.
Esencialmente, seguir estos parámetros puede ayudarte a asegurar una presencia notable en las consultas de búsqueda de Google.
1. El robot de Google puede encontrar la página y acceder a ella (no está bloqueado)
El rastreador de Google, conocido como Googlebot, sólo tiene la capacidad de indexar páginas web que son públicas y no presentan restricciones para su rastreo. Si una página requiere inicio de sesión o implementa algún mecanismo para bloquear la indexación de Google, Googlebot no podrá indexarla.
Comprueba si Googlebot puede descubrir y acceder a tu página web

Las páginas que están bloqueadas mediante un archivo robots.txt tienen mínimas probabilidades de aparecer en los resultados de búsqueda de Google. Para obtener una visión de las páginas a las que Googlebot no puede acceder (pero que te gustaría que se mostraran en los resultados de búsqueda), revisa los informes de «Indexación de páginas» y «Estadísticas de rastreo» en Search Console. Ambos informes pueden ofrecerte distintos insights sobre tus URLs, por lo que te sugerimos que revises ambos.
Para evaluar una página en específico, utiliza la herramienta de inspección de URLs.

2. La página funciona (no muestra una página de error)
Como especialista en SEO, puedo confirmarte que Google únicamente rastrea e indexa las páginas web que devuelven un código de estado HTTP 200, es decir, las que se cargan correctamente. En cambio, las páginas que arrojan códigos de error, ya sea del lado del cliente o del servidor, no se toman en cuenta para la indexación. Para verificar el código de estado HTTP de una página específica, puedes utilizar la función de inspección de URLs.

3. La página tiene contenido indexable
Cuando el robot de Google tiene la capacidad de localizar y acceder a una página en funcionamiento, lo que hace Google es verificar si la misma contiene contenido que puede ser indexado. Cuando hablamos de contenido indexable, me refiero a que debe satisfacer los siguientes criterios:
- El contenido de texto debe estar en un formato de archivo que sea compatible con la Búsqueda de Google.
- El contenido no debe violar las normativas contra el spam.
Cabe destacar que incluso si bloqueas el acceso del robot de Google a una página mediante un archivo robots.txt, la URL de dicha página aún puede continuar apareciendo en los resultados de búsqueda. Si deseas indicarle a Google que no indexe una página, lo que tienes que hacer es utilizar noindex y permitir que Google rastree la URL.