El Daño del Contenido Plagiado y la Mala Praxis SEO
Este tema, que si bien es viejo como el mismo internet, sigue representando un desafío para nosotros, los expertos en SEO. Me refiero, por supuesto, a las prácticas de duplicación de contenido y la generación engañosa de textos. Estoy segura de que, al final de esta lectura, tendrás una visión más clara y concisa sobre cómo evitar estos errores y, lo más importante, cómo generar un contenido atractivo y original que impulse a tu sitio a la cima
¡No juegues con fuego! El perjuicio del contenido copiado
Es un hecho que muchas veces, en el complejo mundo del SEO, algunos dueños de sitios web caen en la tentación de basarse en contenidos «prestados» de otros lugares, usualmente de sitios con una reputación fiable. Sin embargo, ese «préstamo» puede resultar un juego peligroso.
El contenido copiado, aunque provenga de fuentes de alta calidad, rara vez proporciona un valor añadido a los usuarios. A no ser que se integren servicios útiles adicionales o se añada contenido propio, el resultado es simplemente un espejo opaco que refleja un trabajo que no es originalmente tuyo. Y no se trata solo de la ética, sino de las posibles sanciones por infracciones de derechos de autor y las consecuencias perjudiciales para el posicionamiento SEO.
Pero, ¿qué formas puede tomar el contenido copiado? Aquí algunos ejemplos que te harán pensar dos veces antes de ir por este camino:
Sitios que reproducen contenido de otros, sin aportar ni un gramo de valor añadido, ni reconocer la fuente original. Es como un eco vacío, repetitivo y carente de sentido propio.
Sitios que copian contenido y le dan una «manita de gato» mínima, como el uso de sinónimos o técnicas automáticas de reescritura, y lo vuelven a publicar. Si no aporta nada nuevo, sigue siendo un eco.
Sitios que reproducen directamente feeds de contenido de otros sin ofrecer ninguna ventaja única para el usuario. Es como retransmitir una película sin añadir ni subtitulos ni comentarios.
Sitios que se dedican a compilar contenido multimedia de otros sitios, sin aportar ningún valor significativo. ¿Recuerdas cuando copiábamos cintas de música en los años 90? Exactamente lo mismo.
La amenaza del contenido engañoso generado automáticamente
El siguiente gran villano de nuestra historia es el contenido engañoso generado automáticamente. Este es un monstruo alimentado por programas informáticos que produce palabras y frases sin alma ni originalidad. ¿Su objetivo? Manipular el posicionamiento SEO. Aquí te dejo algunos ejemplos de este engaño:
Textos sin sentido, plagados de palabras clave, que parecen más un código secreto que contenido relevante.
Texto traducido automáticamente y publicado sin revisión ni edición humana. Un crimen contra la gramática y el sentido común.
Textos generados por procesos automatizados, sin tener en cuenta la calidad ni la experiencia del usuario. Son como robots que hablan pero no dicen nada.
Textos generados a través de sinónimos automáticos, paráfrasis o técnicas de ofuscación. Son como disfraces mal hechos que en vez de ocultar, resaltan lo falso.
Textos generados a partir del raspado de datos de feeds o resultados de búsqueda. Es como un collage de palabras sin ningún hilo conductor.
Textos generados al mezclar contenido de varias páginas web sin suficiente valor añadido. Un «Frankenstein» de palabras.
Si tienes este tipo de contenido en tu sitio, te sugiero que lo excluyas de inmediato de la búsqueda. Estos textos generados automáticamente pueden ser tentadores, pero a la larga, no ofrecen ningún beneficio real y pueden incluso ser perjudiciales.
En resumen, la clave para evitar estas malas prácticas SEO es simple: originalidad, respeto y valor añadido. No hay atajos en el camino hacia un contenido de alta calidad. Recuerda siempre aportar algo nuevo y relevante a tus usuarios, y el éxito vendrá como resultado natural.