Menú Cerrar

Contenido duplicado, pirateado o hackeado

El contenido pirateado o hackeado es como un infiltrado no deseado en tu web, pone en riesgo tu seguridad y la de tus usuarios. ¿Te imaginas a tus visitantes dando un paseo tranquilo por tu web y de repente, BAM! Contenido malicioso en sus equipos. ¡Una pesadilla!

Contenido duplicado, pirateado o hackeado​

Veamos los diversos disfraces que puede llevar este molesto infiltrado:

  • Inyección de Código: Los ciberpiratas, si logran entrar a tu web, intentarán insertar un código maléfico en tus páginas. El disfraz favorito de este ataque suele ser un JavaScript maligno camuflado en tu código o en iframes. ¡Agudo como una espada!
  • Inyección de Páginas: ¿Algún fallo de seguridad en tu web? Esto es como una puerta abierta para los hackers. Intentarán añadir páginas nuevas con contenido engañoso o dañino, buscando manipular los buscadores o realizar operaciones de phishing. A veces ni siquiera te das cuenta de que estas páginas existen, pero pueden dañar a tus visitantes y tu SEO. ¡Escudo arriba!
  • Inyección de Contenido: Aquí la estrategia de los hackers es más sutil. Pretenden añadir contenido oculto que solo los motores de búsqueda detectan. Incluyen enlaces o textos ocultos en tus páginas mediante CSS o HTML, o usan tácticas más avanzadas, como el encubrimiento. ¡Un verdadero golpe en la sombra!
  • Redirecciones: Finalmente, los hackers pueden poner trampas en tu web para redirigir a tus usuarios a páginas dañinas o engañosas. La trampa puede variar según la URL referente, el user-agent o el dispositivo. Así que, alguien puede terminar en una página peligrosa solo por hacer clic en una URL de los resultados de Google. ¡Un emboscada peligrosa!

Ahora que conoces los disfraces de estos infiltrados, te recomiendo que eches un vistazo a los consejos de Google para corregir y prevenir los sitios pirateados o hackeados. 

Escanea el código