Directrices de AMP en la Búsqueda de Google
¿Qué es eso de AMP y por qué debería importarte?. Las páginas móviles aceleradas o AMP (Accelerated Mobile Pages), son una manera genial de mejorar la experiencia del usuario en dispositivos móviles. Y, sí, Google las adora. El AMP es como un superpoder para tu sitio, ya que reduce la cantidad de datos necesarios para cargar una página, lo que significa que tu sitio se carga a la velocidad de la luz (bueno, casi).
Pero, como todo superpoder, el AMP viene con algunas responsabilidades. Aquí te dejo las directrices básicas que debes seguir:
- Tu página AMP debe seguir la especificación AMP HTML. Si eres novato, te recomiendo que empieces creando tu primera página AMP HTML.
- Lo que los usuarios pueden ver y hacer en tu página AMP, debe ser lo mismo que pueden hacer en tu página canónica. Esto significa que tu versión AMP debe ser una copia fiel de tu página canónica. Así de sencillo.
- Los usuarios deben entender el esquema de URLs de AMP. Si tu página canónica es example.com/giraffes, tu página AMP debería estar en un lugar similar, como amp.example.com/giraffes o example.com/amp/giraffes, y no en test.com/giraffes. Eso sería como tener una tienda física en Madrid y la versión online en Tokio. Confuso, ¿verdad?
Cómo funcionan las páginas AMP en los resultados de búsqueda
Las páginas AMP (Accelerated Mobile Pages) son como el superhéroe del mundo del desarrollo web, ofreciendo una experiencia de carga rápida a los usuarios móviles. Cuando un usuario hace clic en un resultado de búsqueda y aterriza en tu página AMP, Google utiliza su Caché de Google AMP para servir tu página. Imagina este proceso como un túnel súper rápido que lleva a tus usuarios directamente a tu contenido, evitando los atascos del tráfico web y permitiendo que tus páginas se carguen en un abrir y cerrar de ojos. ¡Es como tener una autopista de alta velocidad que lleva a tus usuarios directamente a la puerta de tu contenido!
Pero, y siempre hay un ‘pero’, por el momento las páginas AMP de las versiones para ordenadores no se sirven desde la Caché de Google AMP. En otras palabras, la autopista de alta velocidad sólo está disponible para los usuarios móviles. Por lo tanto, es crucial que tus páginas AMP canónicas (las versiones «normales» de tus páginas) estén optimizadas para actuar como resultados estándar en la búsqueda de Google.
Por ejemplo, si tienes una tienda de ropa y un usuario busca «camisetas estampadas», si tu página AMP está bien optimizada, este usuario llegará a tu página de camisetas estampadas de manera casi instantánea desde su móvil. Sin embargo, si el mismo usuario realiza la misma búsqueda desde su ordenador, llegará a la versión canónica de tu página a través del camino «normal», sin la ayuda del Caché de Google AMP.
Entender cómo funcionan las páginas AMP en los resultados de búsqueda te ayudará a mejorar la experiencia del usuario en tu sitio web y, a su vez, a obtener mejores posiciones en los resultados de búsqueda de Google
Mejorar el contenido de AMP para la Búsqueda de Google
Veamos cómo puedes mejorar el contenido de AMP para que sea aún más atractivo para la Búsqueda de Google.
Primero, necesitas crear páginas AMP básicas. Es como construir la estructura de una casa, asegurándote de que tienes una base sólida antes de empezar a decorar. Una vez que tienes tus páginas AMP básicas listas, es el momento de darles vida añadiendo datos estructurados. ¿Te suena complicado? ¡Nada de eso! Los datos estructurados son simplemente una manera de organizar y clasificar la información en tu página de manera que Google pueda entenderla mejor. Es como etiquetar los ingredientes en tu despensa para encontrarlos fácilmente cuando estás cocinando.
Ahora, imagina que estás preparando una receta. Los ingredientes son tus datos estructurados y la receta es tu página AMP. Al igual que las especias le dan sabor a tu plato, los datos estructurados hacen que tus páginas AMP sean más sabrosas para Google.
¿Y cuál es el resultado? Tus páginas AMP pueden aparecer como resultados enriquecidos en la búsqueda de Google. Es como tener un carrusel de noticias destacadas en las que tu contenido es el protagonista. Imagina que tienes un blog de recetas y tu último post sobre «cómo hacer paella» aparece en el carrusel de noticias destacadas de Google. ¡Eso sería como estar en la pasarela VIP de la búsqueda de Google!
Validar contenido AMP para la Búsqueda de Google
La validación de tu contenido AMP para la Búsqueda de Google es un paso crucial que no debes pasar por alto. Aquí, la herramienta de prueba de AMP de Google será tu mejor aliada. Es como si tuvieras en tus manos la varita mágica de Harry Potter, lista para revelarte si tu contenido AMP está preparado para lanzar su encanto en la vasta red de Google.
¿Cómo funciona? Bueno, una vez que hayas creado tus páginas AMP, con datos estructurados incluidos, podrás introducir la URL de tu página en esta herramienta. Actúa como el Sombrero Seleccionador de Harry Potter, analizando el contenido de tu página y brindándote información crucial. Si hay algún problema o algo que no está bien, la herramienta te lo hará saber, como cuando el Sombrero Seleccionador exclama «¡Slytherin!» cuando detecta un rasgo particular en un estudiante de Hogwarts.
Por ejemplo, supongamos que tienes un blog de viajes y acabas de publicar un post sobre «Las 10 mejores playas del mundo». Una vez que hayas creado tu página AMP, la herramienta de prueba de AMP puede identificar si los datos estructurados de tu página están correctos, o si necesitas hacer algunas modificaciones para que tu artículo sea aún más atractivo para Google.
Recuerda, aunque puedes ver resultados positivos con AMP sin validación, la validación asegura que estás maximizando todas las ventajas de esta tecnología. Es como asegurarte de que tu varita mágica esté perfectamente alineada con tu core, garantizando que todos tus hechizos (o en este caso, las páginas de tu sitio) sean tan poderosos como sea posible.
Retirar páginas AMP de la Búsqueda de Google
Existe una variedad de razones por las que podrías querer retirar tus páginas AMP de la Búsqueda de Google. Tal vez realizaste cambios significativos en tu sitio web o simplemente estás probando un enfoque diferente en tu estrategia SEO. No importa la razón, Google te ofrece tres opciones para hacerlo.
La primera opción es como el botón de reseteo definitivo: puedes retirar todas las versiones de una página. Esto incluye la versión AMP y la página canónica que no es AMP. Es como eliminar por completo una canción de tu lista de reproducción, ya no aparecerá en ninguna búsqueda.
La segunda opción es un poco más selectiva. Puedes optar por retirar solo la página AMP, manteniendo la página canónica que no es AMP. Imagínate que tienes una canción en dos listas de reproducción y solo quieres eliminarla de una, así funciona.
Por último, también puedes retirar el contenido AMP con un sistema de gestión de contenido (CMS). Muchos CMS populares como WordPress, Joomla y Drupal permiten esta funcionalidad. Este es un enfoque práctico si manejas un gran número de páginas y necesitas un control más automatizado. Es como tener un asistente personal que se encarga de limpiar tu lista de reproducción por ti.
Ahora, digamos que tienes una tienda online de productos de belleza y decidiste retirar la página AMP de tu popular máscara de pestañas. Dependiendo de tu estrategia, puedes optar por retirar completamente la página, solo la versión AMP o hacerlo mediante tu CMS.
Recordemos, cada opción tiene sus propios beneficios y consideraciones, así que elige la que mejor se adapte a tus necesidades.