Menú Cerrar

Desarrollando Contenidos Esenciales: Un Enfoque Humanizado y Estratégico

Comprendo cómo la galaxia digital de Google orbita alrededor de la creación de contenido centrado en las personas. Los clasificadores automáticos de Google se esfuerzan por brindar datos útiles y confiables, en lugar de simplemente recopilar material que alcanza un alto rango en la búsqueda. Este enfoque centrado en el usuario es el corazón palpitante de Google y esta es mi guía para ayudarte a desarrollar contenido que vibre en la misma frecuencia.

Perfecciona tu Autoevaluación del Contenido

Revisar el contenido que produces es un paso vital. Asegúrate de tener respuestas sólidas para las siguientes preguntas, y pide a personas externas de confianza que también respondan:

  • ¿Tu contenido proporciona análisis o investigaciones originales?
  • ¿Es el contenido descriptivo, completo y atractivo?
  • ¿Es el título del contenido expresivo y libre de exageraciones sensacionalistas?
  • ¿Se percibirá tu contenido como digno de compartir o recomendar?
  • ¿El contenido está bien escrito y libre de errores gramaticales o estilísticos?
  • ¿Se siente el contenido como un producto de esfuerzo y tiempo, o se siente apresurado?

Además de autoevaluarte, revisa las páginas que han caído en el ranking. Esto te permitirá analizar e identificar cualquier posible fallo.

Desempaca la Autoridad del Contenido

No solo se trata de qué estás diciendo, sino también de cómo lo dices. Aquí van algunas preguntas que te ayudarán a discernir si tu contenido posee la suficiente autoridad:

  • ¿El contenido presenta la información de manera segura y clara?
  • ¿El autor es un experto o un apasionado en la materia y está esto demostrado?
  • ¿Se han verificado y corregido todos los errores?

Brinda una Experiencia en la Página Satisfactoria

Google tiene una obsesión por la experiencia del usuario. Los propietarios de sitios web que buscan atraer la atención de los sistemas de Google deben ofrecer una experiencia positiva, coherente y diversa. El contenido de alta calidad es valioso, pero también lo es el diseño del sitio web y la navegación fácil.

Orientación al Usuario vs Orientación al Buscador

El contenido centrado en el usuario es creado con las necesidades y deseos de los usuarios como prioridad, mientras que el contenido centrado en el buscador se crea con el único objetivo de subir en el ranking. Algunas preguntas para verificar tu enfoque incluyen:

  • ¿Tu contenido se basa en experiencias de primera mano y conocimientos sólidos del tema?
  • ¿Tu sitio tiene un enfoque principal bien definido?
  • ¿Tus lectores se sienten satisfechos después de leer tu contenido?

Por otro lado, si estás orientado a los motores de búsqueda, es posible que estés:

  • Creando contenido solo para atraer visitas de los motores de búsqueda
  • Generando contenido en masa sobre diversos temas con la esperanza de que al menos uno de ellos funcione
  • Escribiendo sobre temas solo porque son tendencia, aunque no interesen a tu audiencia

Comprender el SEO: Un Enfoque Centrado en el Usuario

El SEO no se trata solo de clasificar alto en los motores de búsqueda, sino también de ayudar a los motores de búsqueda a entender e interpretar tu contenido de manera efectiva. El SEO puede ser beneficioso cuando se aplica a contenido centrado en las personas, no a contenido centrado en los motores de búsqueda.

E-E-A-T y las Directrices de Evaluación de Calidad

E-E-A-T (Experiencia, Conocimientos, Autoridad y Fiabilidad) es una métrica importante que Google utiliza para evaluar la calidad del contenido. La fiabilidad es el atributo más crítico, aunque los otros contribuyen a la fiabilidad.

Aunque E-E-A-T no es un factor de ranking por sí mismo, es útil en la identificación de contenido de alta calidad que demuestra estos atributos. Los evaluadores de calidad de búsqueda juegan un papel vital en el feedback de Google sobre cómo funcionan sus algoritmos, a través de lo que se conoce como directrices para evaluadores de calidad de búsqueda.

Descubriendo el "Quién, Cómo y Por qué" de tu Contenido

Finalmente, piensa en tu contenido en términos de «¿quién lo creó?», «¿cómo se creó?» y «¿por qué se creó?».

El quién se refiere a la autoría de tu contenido. ¿Fue producido internamente por tu equipo o se obtuvo de fuentes externas? ¿Fue escrito por expertos en el tema, o es una colaboración de varios autores? Comprender el origen del contenido es fundamental para garantizar su fiabilidad y calidad.

El cómo se relaciona con los métodos utilizados para producir tu contenido. ¿Fue investigado exhaustivamente, redactado y luego editado por un equipo profesional? ¿O fue una colaboración colectiva y descentralizada? Conocer el proceso de producción te ayuda a valorar la consistencia y el rigor de tu contenido.

Por último, el por qué nos lleva a la razón por la cual se produjo el contenido. ¿Fue creado para informar, educar, entretener o persuadir? ¿Es para una campaña de marketing o para proporcionar información útil a tu audiencia? Entender el propósito de tu contenido te permite evaluar si está alcanzando sus objetivos.

En conclusión, descubrir el «quién, cómo y por qué» de tu contenido es una parte integral del proceso de creación de contenido. Este enfoque te permite garantizar que tu contenido sea relevante, confiable y valioso para tu audiencia.

Escanea el código