Guía de SEO para principiantes
Tengo un montón de ideas revolucionando en mi cabeza, todas con el objetivo de darle a tu negocio online el impulso que se merece. Y es que, ¿a quién no le encanta ser el centro de atención en la fiesta de Google?
Vamos a hablar de cómo ayudar a nuestro amigo Google a encontrarte en la inmensa maraña de la web. Es como lanzar una fiesta y asegurarte de que Google tiene la dirección correcta, ¿verdad? Para hacerlo, necesitas una herramienta imprescindible, la brújula de Google: el sitemap. Un sitemap es ese genio que sale de la lámpara y le susurra a Google todas las novedades de tu web. Si quieres aprender a dominar este arte, echa un vistazo a esta guía paso a paso sobre cómo crear y enviar un sitemap.
Pero, espera, ¿sabías que Google es como un Sherlock Holmes de las webs? Siguiendo enlaces en otras páginas, también puede descubrirte. Así que, pon tus páginas en modo ‘coqueteo’ y haz que se promocionen para que todos se enamoren de ellas.
¡Ssssh! Las páginas secretas
¿Tienes algunas páginas que son como esa receta secreta de la abuela? Esas que no quieres que Google explore? Aquí es donde entra en acción tu guardaespaldas online, el archivo robots.txt. Este archivo, con nombre de película de ciencia ficción, le indica a Google qué partes de tu sitio están fuera de sus límites. Pero recuerda, no es infalible. Si tienes contenido ultra secreto, deberías buscar métodos más seguros.
Ahora, quiero que te imagines a Google como un niño explorador. Si le dices «No vayas allí», ¿qué crees que va a hacer? ¡Va a ir de cabeza! Y es que Google, puede seguir refiriéndose a las URLs bloqueadas. Los robots.txt no son garantía de invisibilidad, sobre todo si hay links a esas URLs por ahí. Además, podrían haber ‘malotes’ que ignoran las reglas del archivo robots.txt.
Si quieres que una página no aparezca en Google, pero no te importa que la gente llegue a ella por un enlace, utiliza la etiqueta noindex. Es como el truco del mago que desaparece y reaparece cuando tú quieras.
Google, tus usuarios y tú: una historia de amor comprensible
Google es como ese amigo curioso que quiere ver y entender todo. Por eso, debes permitir que acceda a los archivos JavaScript, CSS y de imagen que usa tu sitio web. Si no, podría entender mal tu contenido y afectar tu posicionamiento.
Una de las herramientas más molonas para ver cómo Google ve y entiende tu contenido es la herramienta de inspección de URLs. Es como ver a través de los ojos de Google, ¡una pasada!
Pero, no te confíes. Tienes que hablarle a Google en su idioma, y eso implica hacer títulos de página únicos y precisos. Imagina que el título es la portada de tu libro. Debes hacerlo interesante y relevante, y por supuesto, cada página de tu sitio debe tener su propio título.
Ahora, ¿quieres saber cómo puedes influir en cómo Google muestra tus páginas en los resultados de búsqueda? ¡Pues atento! Si tu documento aparece en una página de resultados de búsqueda, el contenido del título podría aparecer como el enlace del resultado de búsqueda. Así que, hazlo irresistible.
Y hablemos de las etiquetas de metadescripción. Son como las sinopsis de los libros, un resumen del contenido de la página que le dice a Google y a los usuarios de qué trata tu página. Intenta que sean atractivas y precisas, como un buen trailer de película. Y recuerda, cada página debe tener su propia metadescripción única.
Hagamos un repaso rápido de los NO definitivos en SEO:
- No hacer títulos y metadescripciones que no tengan nada que ver con el contenido de la página.
- No repetir el mismo título y metadescripción en todas las páginas.
- No llenar la metadescripción con solo palabras clave.
- No usar texto demasiado largo en los títulos que no sea útil para los usuarios.
Dale vida a tu texto con encabezados
Los encabezados juegan un papel esencial en la jerarquización y estructuración de contenido en el ámbito digital. Estos no solo actúan como señales visuales para los lectores, sino que también sirven como referencias para los motores de búsqueda que rastrean tu contenido. Analicemos cómo los encabezados, desde H1 hasta H6, pueden dar vida a tu texto.
- El encabezado H1 es el título principal de la página y debería ser único para cada página en tu sitio web. Es la primera señal de contenido relevante para los motores de búsqueda y los lectores. Por ejemplo, en un artículo sobre «El cuidado de las plantas», el H1 podría ser «Guía completa para el cuidado de las plantas».
- Los encabezados H2 son subtítulos importantes que dividen el contenido en secciones principales. Siguiendo con nuestro ejemplo, los H2 podrían ser «Tipos de plantas para interiores», «Consejos de riego» y «Soluciones a problemas comunes».
- Los encabezados H3 a H6, se usan para subdivisiones adicionales bajo tus H2. Por ejemplo, bajo el H2 «Consejos de riego», podrías tener H3s como «Riego de cactus» y «Riego de suculentas».
Estos encabezados organizan el texto, facilitando su escaneo y comprensión. Además, cuando contienen palabras clave relevantes, mejoran la optimización de motores de búsqueda (SEO).
El uso correcto de encabezados H1 a H6 mejora considerablemente la legibilidad y accesibilidad de tu contenido. Estos actúan como una guía para tus lectores y como una hoja de ruta para los motores de búsqueda, ayudando a ambos a navegar y comprender tu contenido de manera más efectiva. No subestimes su valor; úsalos correctamente y darás vida a tu texto, asegurando que sea atractivo, comprensible y optimizado para SEO.
¡El marcado de datos!
El marcado de datos, ese condimento digital que como la pimienta en la gastronomía, da un sabor único a tu contenido en la web, permitiéndole destacar en el vasto océano de información. Funciona como un lenguaje codificado que permite a las máquinas, y más específicamente a los motores de búsqueda, comprender mejor tu contenido.
Google, siendo el motor de búsqueda más popular, tiene la capacidad de entender tu contenido sin este marcado, pero su incorporación puede amplificar significativamente la forma en que se presenta tu página en los resultados de búsqueda. Piénsalo como el realce en un plato; Google puede saborear y entender el plato sin este condimento, pero con él, se mejora la presentación y la percepción, aumentando así su atractivo.
El marcado de datos es un aspecto técnico que trabaja detrás del escenario, una especie de «metacódigo» que embellece y da claridad a tu información. Aunque invisible para el usuario promedio, los motores de búsqueda lo reconocen y lo utilizan para crear una representación más rica de tu página.
Además, la incorporación de marcado de datos puede resultar en una visibilidad superior y un mayor número de clics, ya que los motores de búsqueda podrían preferir presentar páginas con un marcado de datos bien implementado.
Metadatos SEO
Los metadatos SEO son fragmentos de información que describen el contenido de una página web a los motores de búsqueda. Estos datos no están visibles para los usuarios que visitan la página, pero son cruciales para que los motores de búsqueda entiendan el contenido de la misma. Aquí te dejo algunos ejemplos de metadatos en SEO:
Meta títulos: También conocidos como títulos SEO, son los títulos que los motores de búsqueda utilizan en sus resultados. Deben ser descriptivos, contener la palabra clave principal y tener un límite de 60-70 caracteres.
Meta descripciones: Son descripciones breves del contenido de la página que aparecen debajo del meta título en los resultados de búsqueda. Deben ser atractivas, contener palabras clave y no superar los 150-160 caracteres.
Etiquetas Meta Robots: Son directivas que le indican a los motores de búsqueda cómo deben rastrear o indexar las partes de un sitio web.
URLs: Aunque no son técnicamente metadatos, las URL también juegan un papel en el SEO. Deben ser descriptivas, fáciles de leer por los usuarios y contener, si es posible, la palabra clave.
Etiquetas Alt de imagen: Son descripciones de las imágenes en tu sitio web que ayudan a los motores de búsqueda a entender el contenido de las mismas. Es un lugar excelente para usar palabras clave relevantes.
Estos son solo algunos ejemplos de metadatos en SEO, pero hay muchas otras técnicas y estrategias utilizadas para optimizar un sitio web para los motores de búsqueda.
Los enlaces son las calles entre las páginas
el concepto de enlaces es una parte vital para entender cómo funciona la web. Imaginemos la red como una inmensa metrópoli, en la que las páginas web son edificios y los enlaces son las vías que conectan estos edificios entre sí. Así como una calle permite el tránsito de un lugar a otro en una ciudad, los enlaces posibilitan la navegación de los usuarios de una página web a otra.
Los enlaces desempeñan un papel crucial en el posicionamiento de una página en los motores de búsqueda como Google. Cuantos más enlaces de calidad dirijan a una página, más fácil será para los motores de búsqueda rastrear esa página, lo que puede resultar en una clasificación más alta en los resultados de búsqueda.
Sin embargo, es fundamental destacar que no todos los enlaces son igualmente valiosos. No debemos dejarnos engañar por la mera cantidad de enlaces, ya que la calidad es un factor determinante. Un enlace proveniente de un sitio web de mala reputación o no relacionado con nuestro contenido puede tener un impacto insignificante o incluso negativo en nuestro posicionamiento.
Por otro lado, los enlaces que provienen de sitios web de alta autoridad, con buena reputación y que están en consonancia con nuestro contenido, son mucho más valiosos. Estos enlaces de alta calidad ayudan a construir la autoridad de nuestro sitio web y a aumentar la confianza tanto de los motores de búsqueda como de los usuarios.
Por tanto, el objetivo no debe ser simplemente acumular la mayor cantidad de enlaces posibles, sino procurar enlaces de calidad que añadan valor y relevancia a nuestro sitio web. Esta es una de las claves para mejorar el SEO y la visibilidad de nuestra página en el competitivo panorama digital. En esta gran ciudad que es la web, no basta con tener muchas calles que nos conecten, sino que necesitamos las correctas para llegar a nuestro destino.
Aprende a medir y actualízate constantemente
dos aspectos se tornan vitales para el éxito de tu negocio online: la capacidad de medir y analizar tus acciones y la actualización constante frente a los cambios en la industria.
Las métricas son tu brújula en el terreno digital. Google Analytics y Google Search Console son herramientas esenciales que te permiten rastrear y analizar el comportamiento de los usuarios en tu sitio web, permitiéndote entender mejor a tu audiencia y la forma en que interactúan con tu contenido. Estas herramientas ofrecen información valiosa como la tasa de rebote, las páginas más visitadas, el tiempo de permanencia en el sitio, entre otras. Esta información te permite ajustar y optimizar tu contenido y estrategia SEO para satisfacer mejor las necesidades de tu audiencia y mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Por otro lado, mantenerte actualizado en el cambiante mundo del SEO es igual de crucial. Google actualiza regularmente su algoritmo y lo que funcionaba ayer puede no funcionar hoy. Estar al tanto de las últimas tendencias y cambios en SEO es indispensable para mantener una estrategia efectiva. No olvides que el SEO es una carrera de resistencia y no de velocidad; los resultados pueden no ser inmediatos, pero un esfuerzo consistente y estratégico te llevará al éxito a largo plazo.
Recuerda, no basta con implementar SEO, es necesario aprender a medir su efectividad y adaptarte constantemente a las novedades. Esta combinación de medición y adaptabilidad te permitirá crecer y prosperar en el competitivo mundo online.
No todo es SEO
¡Eso es! Aunque es importante para atraer tráfico, la experiencia del usuario también es vital. No te centres solo en agradar a Google, también piensa en las personas que visitarán tu sitio. Haz que tu sitio sea fácil de navegar, atractivo y útil para tu audiencia.