Menú Cerrar

Mantener el SEO de tu sitio web

Si estás aquí es porque ya conoces los conceptos básicos de SEO y quieres hacer más para mejorar cómo tu sitio se muestra en Google. Hoy te voy a hablar de tareas SEO más detalladas, como preparar el traslado de un sitio o gestionar un sitio multilingüe. Así que coge una taza de café y vamos a por ello.

Controlar el modo en que Google rastrea e indexa tu sitio

Antes de empezar, asegúrate de entender cómo funciona la Búsqueda de Google. Sin este conocimiento, tendrás problemas para solucionar los problemas que puedan surgir o para prever cómo se comportará la Búsqueda en tu sitio.

Especial atención a las alertas de contenido duplicado

Debes tener claro qué son las páginas canónicas y cómo afectan al rastreo y a la indexación de tu sitio. No querrás que Google te castigue por tener contenido duplicado, ¿verdad? Pues entonces, ponte las pilas con las páginas canónicas.

Asegúrate de que Google pueda acceder a tus recursos

Cuando hablo de recursos, me refiero a las páginas, imágenes, archivos CSS, etc., que quieres que Google rastree. No los bloquees con ninguna regla de robots.txt y asegúrate de que cualquier usuario anónimo pueda acceder a ellos. Si Google no puede acceder, no puede indexar, y si no puede indexar… bueno, ya sabes lo que pasa 🙁

Los robots.txt y los sitemaps son tus amigos

Los robots.txt te ayudan a bloquear el rastreo de contenido duplicado o de recursos que no son importantes en tu sitio. Sin embargo, si lo que quieres es impedir que se indexe tu sitio, te recomiendo que requieras que se inicie sesión en él o que uses etiquetas noindex en lugar de reglas de robots.txt.

Por otro lado, los sitemaps son vitales para indicar a Google qué páginas de tu sitio son interesantes y cuándo se actualizan. Son especialmente útiles para rastrear contenido no textual, como imágenes o vídeos.

Manejo de sitios internacionalizados y multilingües

¿Tu sitio web incluye varios idiomas o está dirigido a usuarios de determinadas regiones? Entonces debes informar a Google sobre las variaciones de idioma de las páginas de tu sitio con el elemento hreflang. Google también necesita saber si adaptas el contenido de tus páginas en función de la configuración regional de las solicitudes.

Migrando una página o un sitio

¿Estás planeando un traslado? Recuerda implementar redirecciones 301 si el cambio es permanente. Si el traslado es temporal, utiliza 302 para que Google siga rastreando tu página. Y si estás trasladando un sitio completo, no te olvides de implementar todas las redirecciones necesarias y los cambios de sitemaps, e informa a Google para que pueda empezar a rastrear el nuevo sitio.

Prácticas recomendadas para el rastreo y la indexación

Aquí van algunas buenas prácticas para mantener a raya a los robots de Google:

  • Permite el rastreo de enlaces.
  • Utiliza rel=nofollow en enlaces de pago y en contenido no fiable.
  • Gestiona las prioridades de rastreo.
  • Usa JavaScript de forma responsable.
  • Si tienes un artículo repartido en varias páginas, asegúrate de que incluyen enlaces «siguiente» y «anterior» bien visibles y rastreables.
  • Bloquea el acceso a las URL que cambian de estado con el archivo robots.txt.

Ayudar a Google a entender el contenido de tu sitio web

¿Quieres que Google comprenda mejor el contenido de tu sitio web? Haz que la información más importante esté en formato de texto y no en recursos gráficos. Añade datos estructurados a tus páginas para proporcionar más información sobre el contenido de tu sitio web.

Seguir las directrices

Google tiene directrices para cada tipo de contenido: vídeo, podcasting, imágenes, contenido para niños, sitios para adultos, noticias, etc. Asegúrate de seguir estas directrices para que tu contenido se muestre de la mejor forma posible en Google.

Gestionar la experiencia de usuario

La experiencia de usuario es vital para tu SEO. Google recomienda que los sitios web utilicen HTTPS en vez de HTTP y que las páginas se carguen rápido. Además, en la era móvil, es esencial que tu sitio web esté optimizado para móviles.

Controlar la aparición en búsquedas

Google proporciona diversas funciones y experiencias de resultados, entre las que se incluyen puntuaciones con estrellas, cuadros de búsqueda integrados y resultados especiales para información específica como eventos o recetas. El primer paso consiste en identificar qué funcionalidades se adaptan mejor a tu sitio y evaluar su implementación. Podrías, por ejemplo, añadir un icono de página o señalar la fecha de publicación de un artículo para que estos elementos se muestren en los resultados de búsqueda.

Es crucial leer sobre cómo ayudar a Google a proporcionar enlaces de títulos y fragmentos eficientes, que son fundamentales para atraer a los usuarios. Puedes regular la longitud de estos fragmentos o incluso evitar su generación. Para limitar el uso de texto o imágenes al crear fragmentos de resultados de búsqueda, puedes utilizar etiquetas meta.

Si eres un editor de noticias europeo, es importante que lo declares en Search Console. Esta información permitirá a Google presentar tus contenidos de forma adecuada y en conformidad con las leyes y regulaciones aplicables.

Utiliza los informes de la Search Console

Google Search Console es una herramienta vital para los propietarios de sitios web y los profesionales del SEO. Proporciona una gama de informes y configuraciones que te ayudan a entender cómo Google ve tu sitio web y cómo está funcionando en la búsqueda de Google.

El primer paso para utilizar Google Search Console es verificar la propiedad de tu sitio. Esto se puede hacer de varias formas, como subiendo un archivo específico a tu servidor o añadiendo un registro TXT a la configuración DNS de tu dominio.

Una vez que has verificado tu sitio, puedes empezar a explorar los diferentes informes disponibles. Uno de los más útiles es el informe de rendimiento, que muestra las consultas de búsqueda más populares que llevan a los usuarios a tu sitio, las páginas más visitadas y los países de donde provienen tus visitantes. Este informe también muestra cuántos de tus usuarios acceden a tu sitio desde dispositivos móviles en comparación con los que lo hacen desde ordenadores.

Otro informe valioso es el informe de cobertura, que muestra si Google tiene problemas para rastrear o indexar páginas en tu sitio. Si Google encuentra errores, este informe te ayudará a identificarlos para que puedas solucionarlos.

Además de estos informes, Google Search Console también te permite enviar sitemaps, probar tus archivos robots.txt, y ver los enlaces a tu sitio. También proporciona recursos útiles para ayudarte a mejorar la accesibilidad y la usabilidad de tu sitio, lo que puede ayudar a mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda.

Escanea el código