Menú Cerrar

Rastreo e indexación de sitios web en Google. Un breve resumen

En esta ocasión vamos a repasar algunos conceptos que ya vimos previamente, referentes al rastreo e indexación de contenido por parte de Google.

Entendiendo las tres fases de la Búsqueda de Google

Google tiene un proceso en tres fases para encontrar, entender y mostrar tu contenido. ¿Y adivina qué? No todas las páginas pasan por cada una de estas fases. ¡Vamos a echar un vistazo!

1. RastreoEn la fase de rastreo, Google utiliza programas automatizados, conocidos como «rastreadores», para encontrar y descargar contenido de la web. Esto incluye texto, imágenes y videos de las páginas web. Imagina que los rastreadores de Google son como exploradores del mundo digital, siempre en búsqueda de nuevo contenido.

2. Indexación. Una vez que Google ha rastreado el contenido, lo analiza y lo almacena en el índice de Google, una enorme base de datos. Es un proceso similar a la organización de un gigantesco armario virtual lleno de contenido web. La indexación es crucial porque sin ella, Google no podría recuperar información relevante cuando alguien realiza una búsqueda.

3. Publicación de resultados de búsqueda. Cuando un usuario realiza una búsqueda en Google, este muestra información relevante de su índice. Este es el momento de la verdad, cuando todo el trabajo duro de rastreo e indexación da sus frutos.

¿Cómo controlar el rastreo e indexación de tu sitio web?

Tienes el poder de controlar cómo Google rastrea e indexa tu contenido. Te diré cómo.

Controlando el rastreo

Hay veces en que quizás no quieras que cierto contenido sea rastreado por Google. Puede que sea información sensible o simplemente no relevante para los motores de búsqueda. En este caso, puedes instruir a Google para que evite rastrear determinado contenido en tu sitio. A esto lo llamamos «bloquear el rastreo».

Por ejemplo, podrías bloquear el rastreo de una página que contiene imágenes de alta resolución que ralentizan la carga de tu sitio web. Así evitas que Google lo rastree y el rendimiento de tu sitio web no se ve afectado.

Controlando la indexación

Al igual que con el rastreo, también puedes decirle a Google qué partes de tu sitio web quieres que sean indexadas y cuáles no. A esto lo llamamos «bloquear la indexación». Es muy útil para prevenir que contenido duplicado sea indexado y perjudique tu clasificación en los resultados de búsqueda.

Por ejemplo, si tienes una tienda online con varios productos que son muy similares, podrías bloquear la indexación de las páginas de productos similares y sólo permitir la indexación de la página del producto principal.

En resumen...

Controlar cómo Google rastrea e indexa tu sitio web es esencial para una estrategia de SEO efectiva. No olvides que tienes el poder de decidir qué contenido quieres que Google encuentre, analice y muestre. Recuerda, el SEO no es un sprint, es una maratón. Así que cálzate tus zapatillas de running, porque esto es una carrera larga y emocionante.

Escanea el código