Menú Cerrar

Rastreo e Indexación. Estructura de URL

Hoy hablaremos sobre un aspecto esencial para el rastreo e indexación de tu sitio web: la estructura de URL. Pero, ¿qué significa eso? Pues es la forma en que organizas y nombra las páginas de tu web, y créeme, puede hacer una diferencia enorme en la visibilidad y éxito de tu sitio.

URL, ¿La Gran Desconocida?

Vamos a comenzar por el principio. Una URL (Uniform Resource Locator) es simplemente la dirección de una página web. Es como la dirección de tu casa en la web. Y, al igual que tu casa, quieres que sea fácil de encontrar y de recordar, ¿verdad? Ahí es donde entra en juego la estructura de URL.

¿Por qué es importante la estructura de URL?

Una estructura de URL clara y lógica no solo facilita que los usuarios encuentren lo que buscan, sino que también ayuda a los motores de búsqueda a entender y rastrear tu sitio. Y eso se traduce en una mejor indexación y, por tanto, en una mejor visibilidad en los resultados de búsqueda. Es más, diría que es uno de los fundamentos de cualquier estrategia de SEO efectiva.

Simplificar es la Clave

Así es, la simplicidad es la clave en la estructura de las URLs. Recuerda, queremos que las URLs sean fáciles de entender tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.

Entonces, ¿cómo simplificamos las URLs? Aquí tienes algunas sugerencias:

  • Usa palabras, no números de ID largos: Las palabras son más fáciles de entender y recordar que los números. Así que, en lugar de una URL como «example.com/index.php?id_sezione=360&sid=3a5ebc944f41daa6f849f730f1», intenta usar algo más sencillo y descriptivo, como «example.com/ropa-verano».

  • Usa palabras en tu idioma: Esto es especialmente importante si tu sitio se dirige a un público específico. Por ejemplo, si tu sitio está en alemán, una URL como «example.com/lebensmittel/pfefferminz» es mucho más comprensible que «example.com/food/peppermint».

  • Usa la codificación UTF-8 si es necesario: Si tienes caracteres especiales en tus URLs, asegúrate de codificarlos correctamente para que no se muestren como garabatos incomprensibles.

  • Evita caracteres no ASCII: Aunque puede ser tentador usar caracteres especiales o emojis en tus URLs, esto puede causar problemas de rastreo e indexación. Así que es mejor mantenerse al margen de esto.

  • Usa guiones en lugar de guiones bajos: Los guiones facilitan la lectura de las URLs y ayudan a los motores de búsqueda a identificar los diferentes componentes de la URL.

  • Evita las URLs demasiado largas y complejas: Las URLs que contienen demasiados parámetros pueden ser difíciles de rastrear e indexar. Trata de mantener tus URLs tan sencillas y limpias como sea posible.

Problemas Comunes y Cómo Resolverlos

Aunque la estructura de URL puede parecer sencilla a primera vista, existen varios problemas comunes que pueden complicar las cosas. Aquí te dejo algunos de los más habituales y cómo solucionarlos:

  • Acumulación de filtros: Esto suele ocurrir cuando se ofrecen distintas vistas de un mismo conjunto de elementos. La solución es evitar crear URLs distintas para cada combinación de filtros.

  • Documentos generados de forma dinámica: Esto puede provocar que se generen URLs diferentes para cada visita, lo cual puede resultar en duplicados y problemas de rastreo. La solución es asegurarte de que tus páginas generan URLs consistentes independientemente de la hora o el visitante.

  • Parámetros problemáticos en la URL: Los IDs de sesión, por ejemplo, pueden crear enormes cantidades de duplicados y un mayor número de URLs. La solución es usar cookies en lugar de IDs de sesión en las URLs, o eliminar estos parámetros por completo.

  • Enlaces relativos rotos: Estos pueden causar espacios infinitos y problemas de rastreo. La solución es comprobar tu sitio regularmente para asegurarte de que todos los enlaces funcionan correctamente.

En resumen, una estructura de URL limpia y lógica puede hacer maravillas para el SEO de tu sitio.

Escanea el código