¿Qué es un Sitemap?
Un Sitemap es un archivo que contiene información sobre todas las páginas, videos y otros archivos de tu sitio, así como las relaciones entre ellos. Los motores de búsqueda como Google utilizan estos archivos para rastrear los sitios web de forma más eficiente. Son como el mapa del tesoro que le das a Google para que encuentre todas las joyas ocultas en tu sitio.
¿Sabías que un Sitemap puede incluso indicar cuándo se actualizó por última vez una página o si tiene versiones en otros idiomas? Pero eso no es todo. También puedes proporcionar información sobre ciertos tipos de contenido en tus páginas, incluyendo videos, imágenes y noticias. Por ejemplo, en las entradas de videos de un Sitemap, puedes indicar la duración, la categoría y la calificación por edad recomendada de los videos. ¡Wow! ¿No es asombroso?
¿Realmente necesito un Sitemap?
«Bien, bien», podrías estar pensando, «eso suena genial y todo eso, pero ¿realmente necesito un Sitemap?» Pues bien, si las páginas de tu sitio están bien enlazadas, es probable que Google pueda detectar la mayoría de ellas. Pero espera, no cierres esta pestaña todavía, ¡hay más!
Un Sitemap puede ser especialmente útil si:
- Tu sitio es grande. En sitios de gran tamaño es más difícil asegurarte de que cada página esté enlazada por al menos otra página del sitio.
- Tu sitio es nuevo y hay pocos enlaces externos que dirigen a él.
- Tu sitio incluye una gran cantidad de contenido de medios ricos, como video o imágenes, o aparece en Google News.
Sin embargo, si tu sitio es pequeño, está totalmente enlazado internamente y no tiene muchos archivos multimedia que quieras que aparezcan en los resultados de búsqueda, es posible que no necesites un Sitemap.
Formatos de Sitemap
«Genial, estoy convencido», podrías estar diciendo, «pero, ¿cómo creo un Sitemap y cómo se lo envío a Google?» ¡Buena pregunta! Google admite varios formatos de Sitemap, cada uno con sus propias ventajas e inconvenientes. Aquí tienes una tabla para ayudarte a decidir qué formato de Sitemap es el mejor para ti:
Formato del Sitemap | Ventajas | Inconvenientes |
---|---|---|
Sitemap XML | Extensible y versátil. Puede proporcionar la mayor cantidad de información sobre tus URLs. | Puede ser engorroso trabajar con este formato. Puede resultar complicado mantener el mapeo en sitios grandes o en los que las URLs cambian con frecuencia. |
RSS, MRSS y Atom 1.0 | La mayoría de los CMS generan automáticamente feeds RSS y Atom. | Solo puede proporcionar información sobre videos, no sobre imágenes ni noticias. |
Sitemap de texto | Es fácil de hacer y de mantener, especialmente en sitios grandes. | Se limita a HTML y otras páginas indexables. |
Pero recuerda, una vez que hayas creado tu Sitemap, asegúrate de seguir las prácticas recomendadas, como limitar el tamaño del Sitemap a 50 MB sin comprimir y no incluir más de 50,000 URLs. Además, tu Sitemap debe estar codificado en UTF-8 y publicado en la raíz de tu sitio. ¡Y no olvides incluir solo las URLs que quieras que aparezcan en los resultados de búsqueda de Google!
Sitemap XML: un vistazo más detenido
Si queremos afinar nuestra estrategia SEO, el Sitemap XML es una herramienta esencial a la que debemos prestar atención. Este tipo de Sitemap, más versátil que los demás formatos, nos permite dar detalles sobre nuestro contenido multimedia e incluso nuestras páginas localizadas.
Imaginemos que tenemos un blog de recetas con fotos de platos y videos de su preparación. Con el Sitemap XML, podríamos proporcionar información adicional sobre estas imágenes y videos para que los motores de búsqueda las indexen de manera más efectiva. Además, si el blog está disponible en español e inglés, el Sitemap XML también nos permite señalar las versiones localizadas de nuestras páginas.
Aquí tienes un ejemplo muy básico de cómo se ve un Sitemap XML:
<?xml version=»1.0″ encoding=»UTF-8″?>
<urlset xmlns=»http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9″>
<url>
<loc>https://www.example.com/foo.html</loc>
<lastmod>2022-06-04</lastmod>
</url>
</urlset>
Sobre RSS, MRSS y Atom 1.0
Los feeds RSS y Atom 1.0 son otros ases bajo la manga que podemos usar en nuestro viaje SEO. Si eres dueño de un blog, estos feeds son un verdadero aliado. Podemos usar la URL de estos feeds como Sitemap, facilitando a los motores de búsqueda, como Google, el rastreo de nuestras páginas.
Por ejemplo, si tu blog es gestionado mediante WordPress, este ya genera un feed RSS automáticamente. Pero hay una trampa: estos feeds solo proporcionan información sobre URLs recientes. ¿Qué significa esto? Que no incluyen entradas más antiguas, por lo que es vital tener otros métodos para asegurarnos que todo nuestro contenido sea rastreado.
Ahora bien, si tu sitio cuenta con contenido en video, puedes elevar el juego un nivel más con el feed MRSS (RSS multimedia). Este formato es un superhéroe para proporcionar a Google detalles adicionales sobre tu contenido de video, lo que mejora su indexación y visibilidad. ¡Así que no subestimes el poder de RSS, MRSS y Atom 1.0!
¿Cómo crear un Sitemap?
Ahora, vamos a hablar de cómo crear un Sitemap. Al hacerlo, estás indicando a los buscadores qué URLs quieres que aparezcan en los resultados de búsqueda. Estas son las URLs canónicas. Si tienes el mismo contenido accesible desde varias URLs, elige la que prefieras e inclúyela en el Sitemap.
Crear un Sitemap manualmente
Aunque parezca intimidante, crear un Sitemap manualmente puede ser tan sencillo como escribir una lista de compras. Este método es especialmente útil si solo necesitas incluir unas pocas decenas de URLs, digamos menos de 50.
Para empezar, solo necesitas abrir tu editor de texto favorito. ¿Usas Windows? Entonces el Bloc de notas puede ser tu mejor aliado. ¿Prefieres MacOS o Linux? Nano es la herramienta perfecta.
Una vez abierto tu editor, es hora de seguir la sintaxis que se describe en la sección Formatos de Sitemaps. Es fundamental recordar que solo debe haber una URL por línea. Así que si tu sitio web tiene 30 páginas, terminarás con un documento de texto de 30 líneas, cada una con una URL diferente.
Por ejemplo, si tu sitio tiene dos páginas, tu sitemap se vería así:
https://www.tusitio.com/pagina1.html
https://www.tusitio.com/pagina2.html
Sencillo, ¿verdad? Con un poco de paciencia y cuidado, puedes crear manualmente un Sitemap que mejore la visibilidad de tu sitio. ¡Anímate y pruébalo!
Generar automáticamente un Sitemap con tu CMS
Si has decidido sumergirte en la maravillosa jungla del mundo digital, probablemente estés utilizando un sistema de gestión de contenido (CMS) como WordPress, Wix o Blogger para manejar tu sitio web. ¿Sabías que estas plataformas ya hacen una parte del trabajo por ti? Sí, así es, ¡generan un Sitemap de manera automática!
Estos CMS poseen funciones incorporadas que crean y actualizan tu Sitemap cada vez que agregas o modificas contenido. Por ejemplo, si estás utilizando WordPress, solo necesitarías acceder a ‘https://tusitio.com/sitemap.xml‘ para ver el Sitemap que se ha generado para tu sitio.
Pero, ¿qué sucede si tu CMS no genera automáticamente un Sitemap o si prefieres una solución más personalizada? ¡No hay problema! Existen varias herramientas que te ayudarán a crear e implementar la mejor solución de acuerdo a las características y necesidades de tu sitio web. En cualquier caso, el objetivo siempre es el mismo: ayudar a los motores de búsqueda a encontrar y entender tu contenido de la mejor manera posible.
Generar automáticamente un Sitemap con herramientas
¿Has mirado tu sitio web y te has dado cuenta de que tienes más de unas pocas decenas de URLs? No te asustes, ¡no estás solo en esta! Generar un Sitemap puede parecer una tarea gigantesca, pero te tengo buenas noticias: existen herramientas que hacen todo el trabajo pesado por ti.
Por ejemplo, podrías usar el generador de Sitemaps XML de Google, que es fácil de usar y ofrece una amplia variedad de opciones. Otra alternativa es la herramienta «Screaming Frog», famosa por su capacidad para rastrear sitios web y generar un Sitemap en minutos.
Lo mejor de estas herramientas es que generan el Sitemap de manera automática y continúan actualizándolo a medida que agregas contenido nuevo. Así, no tienes que preocuparte por mantener el Sitemap al día manualmente.
Y, ¿lo mejor de todo? No tienes que preocuparte por el orden en que aparecen las URLs en tu Sitemap. A Google no le importa si el contenido de tu página de inicio aparece primero o último en el Sitemap. Lo que a Google le interesa es encontrar y rastrear todas las URLs que has incluido en tu Sitemap. Así que puedes relajarte y dejar que estas herramientas hagan su magia.
¿Cómo enviar un Sitemap a Google?
Una vez has creado tu Sitemap, es hora de pasar a la etapa emocionante: enviarlo a Google. Este proceso es esencial para asegurarte de que Google tiene acceso a todas las páginas de tu sitio web y puede indexarlas correctamente. Afortunadamente, hay varias formas de hacerlo.
- La primera es utilizar la API de Google Search Console. Es una forma automatizada de enviar tu Sitemap. Solo necesitas un poco de conocimiento de programación para configurar la API y el Sitemap se enviará automáticamente cada vez que actualices tu sitio.
- Otra opción es utilizar la herramienta de hacer «pings». Simplemente añade la URL de tu Sitemap al final de la URL de ping de Google (http://www.google.com/ping?sitemap=URL_de_tu_sitemap) y presiona Enter. Google recibirá una notificación y rastreará tu Sitemap.
- Por último, puedes agregar la URL de tu Sitemap en cualquier lugar de tu archivo robots.txt. Cuando Google rastree tu sitio, encontrará la URL del Sitemap en el archivo y procederá a rastrear las URLs que se encuentren en él.
Imagina que gestionas un blog de recetas, «recetasdeliciosas.com», y acabas de crear tu Sitemap, «sitemap.xml». Podrías usar la API de Google Search Console para enviar automáticamente el Sitemap cada vez que publicas una nueva receta. O bien, podrías hacer ping a Google con la URL «http://www.google.com/ping?sitemap=http://www.recetasdeliciosas.com/sitemap.xml«. Y por último, podrías incluir la línea «Sitemap: http://www.recetasdeliciosas.com/sitemap.xml» en tu archivo robots.txt.
Enviar Sitemaps de varios sitios
Si tienes varios sitios web, puedes simplificar el proceso de envío creando uno o varios Sitemaps que incluyan URLs de todos tus sitios verificados y alojándolos en una única ubicación. Para hacerlo, puedes utilizar Search Console o un archivo robots.txt.
Extensiones de Sitemaps
¿sabías que existen varias extensiones de sitemaps? Sí, no sólo el sitemap tradicional, sino varios tipos que se adaptan a distintos contenidos: imágenes, vídeos, noticias y más.
Sitemaps de Imágenes 🖼️
El primer tipo de extensión que vamos a explorar es el de imágenes. Imagina tener una galería de arte en tu sitio web, con montones de magníficas imágenes. ¿Cómo te aseguras de que Google les presta la atención que merecen? ¡Aquí es donde entran en juego los sitemaps de imágenes!
Como su nombre lo indica, estos sitemaps informan a Google sobre las imágenes en tu sitio web. Esto es particularmente útil si tienes imágenes que Google no podría detectar de otra manera, como las que se acceden a través de JavaScript. Puedes crear un sitemap de imágenes independiente o añadir etiquetas de sitemap de imágenes a un sitemap existente.
Un punto importante es que las reglas generales de sitemaps también se aplican a las imágenes. Esto significa que tienes que seguir las mejores prácticas de SEO, como verificar ambos dominios en Search Console si tus imágenes están en un dominio diferente.
Sitemaps de News 🗞️
¡Atención, editores de prensa! Si eres uno de ellos, los sitemaps de News son para ti. Estos sitemaps le dicen a Google sobre tus artículos y brindan información adicional sobre ellos. Similar al de imágenes, puedes agregar etiquetas de noticias a un sitemap existente o crear un sitemap de News independiente.
Una característica importante de los sitemaps de News es que deben actualizarse con artículos nuevos tan pronto como se publiquen. No hay necesidad de crear un nuevo sitemap con cada actualización. ¡Mantén las cosas simples!
Sitemaps de Vídeos 🎥
¿Tienes contenido de vídeo en tu sitio web? Entonces los sitemaps de vídeos son para ti. Estos sitemaps no solo contienen la información habitual, sino también datos sobre los vídeos alojados en tus páginas.
Crear un sitemap de vídeo es una excelente manera de ayudar a Google a encontrar y comprender el contenido de vídeo de tu sitio. Google recomienda el uso de sitemaps de vídeo, pero también admite feeds MRSS.
¿Cómo Combinar Extensiones de Sitemaps? 🧩
Aquí viene la parte interesante: ¡la combinación de extensiones de sitemaps! A menudo, el contenido de tus páginas puede encajar en varios tipos de extensiones. Por ejemplo, puedes tener artículos de noticias con imágenes y vídeos insertados.
Para combinar extensiones, solo necesitas añadir las etiquetas correspondientes de una en una a la etiqueta URL que corresponda. El orden de la extensión en el sitemap es irrelevante después de la etiqueta <loc>.
¡Pero cuidado! Recuerda las prácticas recomendadas generales sobre sitemaps, sobre todo los límites de tamaño del archivo, ya que combinar extensiones de sitemaps aumenta el tamaño de archivo del sitemap de forma significativa.
Espacios de Nombres 📝
Para cada extensión de sitemap que quieras usar, necesitarás especificar el espacio de nombres correspondiente. Aquí te dejo una tabla con las etiquetas de las extensiones y sus definiciones de espacios de nombres:
- image: http://www.google.com/schemas/sitemap-image/1.1
- news: http://www.google.com/schemas/sitemap-news/0.9
- video: http://www.google.com/schemas/sitemap-video/1.1
- xhtml: (hreflang) http://www.w3.org/1999/xhtml
Como puedes ver, hay una extensión de sitemap para casi todo tipo de contenido. Y ahora que tienes esta información, ¡puedes darle a tu sitio web el impulso SEO que merece!
¿Y si hay problemas con los Sitemaps?
Incluso con la mejor preparación, pueden surgir problemas con los Sitemaps. ¿Qué hacer en ese caso? La respuesta es Google Search Console. Esta herramienta se vuelve tu aliada indispensable para resolver dificultades y optimizar la eficiencia de tus Sitemaps.
Google Search Console proporciona información detallada sobre la salud de tu Sitemap. Si Google encuentra errores durante el rastreo, lo sabrás a través de esta herramienta. Los errores podrían ser desde URL no encontradas (errores 404), problemas de acceso al servidor, hasta URLs bloqueadas por el archivo robots.txt.
Imagina que tienes un sitio web de noticias, «noticiasdiarias.com». Lanzaste recientemente una serie de nuevas páginas, pero te has olvidado de incluirlas en el Sitemap. Google Search Console te mostrará un aumento en las «URL no incluidas en el Sitemap», dándote la pista de que debes actualizar tu Sitemap.
Pero la ayuda de Google Search Console no se detiene en la identificación de problemas. También proporciona recomendaciones y guías para resolverlos, ayudándote a mejorar la eficiencia de tus Sitemaps. Por ejemplo, si estás incluyendo demasiadas URLs irrelevantes en tu Sitemap, Google Search Console podría sugerirte que afines la selección de URLs para mejorar la eficacia del rastreo.
En conclusión, si encuentras problemas con tus Sitemaps, Google Search Console es tu punto de partida. Con ella puedes identificar, diagnosticar y resolver problemas, mejorando así la indexación de tu sitio y su visibilidad en los resultados de búsqueda de Google.