Solicitar que Google vuelva a rastrear algunas URLs
¿Quieres que Google vuelva a rastrear una URL en particular? ¿Has hecho cambios en tu sitio web y no puedes esperar a que los rastreadores de Google se enteren?
Cuando Google se pone en modo perezoso
Mira, Google es genial, pero también tiene sus propios tiempos. Cuando haces cambios en tu sitio, puede tardar desde unos pocos días hasta unas semanas en darse cuenta. Sí, así es, incluso Google puede ser un poco lento a veces. Pero no te preocupes, puedes echarle una mano. Para ello, puedes solicitar un rastreo a través de dos métodos: la herramienta de inspección de URLs y el envío de sitemaps. Pero ojo, no puedes solicitar la indexación de URLs que no gestionas, por muy tentador que sea.
Utilizando la herramienta de inspección de URLs (Para las URLs individuales)
Imagina que tienes una URL específica que quieres que Google vuelva a rastrear. En este caso, puedes usar la herramienta de inspección de URLs. Pero para usar esta herramienta, debes ser el propietario o un usuario con permisos completos de la propiedad de Search Console. ¡Es como tener las llaves del coche! Así que si no las tienes, primero tienes que conseguirlas.
Algo que debes recordar es que hay una cuota para enviar URLs concretas. Entonces, por muy emocionado que estés, intenta no solicitar que se vuelva a rastrear varias veces una misma URL o sitemap. Desafortunadamente, esto no hará que Google se mueva más rápido. Es una lástima, lo sé.
Enviando un sitemap (Cuando tienes muchas URLs)
Pero, ¿y si tienes un montón de URLs que quieres que Google vuelva a rastrear? ¿Vas a introducir cada una de ellas manualmente en la herramienta de inspección de URLs? ¡Claro que no! Aquí es donde entra en juego el sitemap. Puedes enviar un sitemap a Google para ayudarle a descubrir todas las URLs de tu sitio. Es especialmente útil si acabas de lanzar tu sitio o si has realizado un traslado reciente.
Además, puedes incluir metadatos adicionales en tu sitemap para indicar versiones en otros idiomas y páginas específicas de vídeos, imágenes o noticias. ¡Es como darle a Google un mapa del tesoro!
Y ahora, la espera
Una vez que hayas hecho todo esto, solo queda esperar. Como mencioné antes, los rastreos pueden tardar desde unos pocos días hasta unas semanas. Pero no te desesperes. Puedes hacer seguimiento del progreso con el informe «Estado de indexación» o con la herramienta de inspección de URLs.
Recuerda, solicitar un rastreo no garantiza que tu página se incluya inmediatamente en los resultados de búsqueda. Los sistemas de Google priorizan el contenido útil y de alta calidad. Así que, mientras esperas, ¿por qué no te dedicas a mejorar aún más tu contenido?