Menú Cerrar

Metadatos de página y contenido: Tu atajo secreto para conquistar Google

¿Alguna vez te has preguntado cómo conseguir que Google se enamore de tu sitio web? ¿Has soñado con que tus páginas aparezcan en la cima de los resultados de búsqueda? Hoy, voy a presentarte una fórmula mágica que seguramente te ayudará a ganar puntos con Google: ¡metadatos de página y contenido!

Tu querido amigo HTML

Antes de sumergirnos en la maravillosa y a veces confusa profundidad de los metadatos, vamos a hablar un poco de HTML. Pero, ¿qué es el HTML? ¡Sí, acertaste! Es el lenguaje de marcado que usamos para estructurar y dar sentido a nuestro contenido web.

En este apasionante mundo, hay un elemento clave que debes conocer: el elemento <head>. En este elemento es donde se esconde la magia de los metadatos. Pero, ¡ojo! No todos los elementos son bienvenidos aquí. Google, como buen portero de discoteca, solo deja entrar a ciertos invitados. Vamos a conocerlos.

Los VIPs del "<head>"

Aquí tienes la lista VIP que Google quiere ver en el elemento <head>:

  • title
  • meta
  • link
  • script
  • style
  • base
  • noscript
  • template

Cada uno de estos elementos tiene un papel especial y único que desempeñar en la fiesta del SEO. Los elementos title y meta, por ejemplo, son vitales para darle a Google (¡y a tus visitantes!) una idea clara de lo que trata tu página. El elemento link, por otro lado, te permite conectar tu página con otros recursos valiosos, como hojas de estilo CSS y favicons.

Los NO DESEADOS del "<head>"

Pero no todo es color de rosa. También hay algunos elementos que Google prefiere no ver en el elemento <head>. Estos son los «elementos no válidos», que, si los encuentras aquí, Google asumirá que es el final del elemento <head> y dejará de leer. Algunos de los habituales son:

  • iframe
  • img

¿Por qué es importante usar código HTML válido?

¡Ahora que conoces a los invitados y los intrusos, probablemente te estés preguntando: «¿Y por qué debería importarme todo esto?» La respuesta es simple: si utilizas código HTML válido en los metadatos de tu página, te asegurarás de que Google pueda usar los metadatos tal y como se indica.

¿Has intentado alguna vez comunicarte con alguien que no habla tu idioma? Puede ser difícil, ¿verdad? Lo mismo ocurre con Google y el código HTML no válido. Aunque Google intenta interpretar el código HTML incluso cuando no es válido o no es coherente con el estándar HTML, los errores en las etiquetas pueden causar problemas con el uso de tus metadatos en la Búsqueda de Google.

¿Cómo puedo asegurarme de usar elementos válidos?

Para asegurarte de que estás usando los elementos adecuados en el lugar correcto, puedes usar herramientas de validación de HTML. Estas herramientas pueden analizar tu código y señalar cualquier error que puedas estar cometiendo, ¡para que puedas corregirlo y mantener feliz a Google!

Recuerda: si necesitas usar elementos no válidos como iframe o img, colócalos después de los elementos que quieres que Google vea. ¡Así podrás tener lo mejor de ambos mundos!

Así que ahí lo tienes. Usar metadatos de página y contenido correctamente puede parecer un pequeño detalle, pero es uno que puede marcar una gran diferencia en tu estrategia de SEO. Al utilizar elementos HTML válidos y evitar los no válidos, te asegurarás de que Google pueda leer e interpretar correctamente tu página. Así que, ¡manos a la obra! Asegúrate de que tus metadatos estén en orden y observa cómo tu sitio sube en los rankings de búsqueda.

Escanea el código