Metaetiquetas y atributos HTML: Un viaje hacia el dominio del SEO
Si estás aquí, es porque estás interesado en descubrir el secreto de las metaetiquetas y cómo pueden ayudarte a mejorar tu posicionamiento en Google. ¡Perfecto! En esta guía te llevaré de la mano para que no te quede ninguna duda.
¿Qué son las Metaetiquetas?
Las metaetiquetas, como pequeñas joyas ocultas en el mundo del código, desempeñan un papel vital en la optimización de las páginas web. Alojadas en la sección <head> de tus documentos HTML, sirven como mapa orientativo para los buscadores y otros sistemas, revelando información adicional sobre el contenido de tu página.
Estas etiquetas meta son, en esencia, una especie de breve resumen de lo que alberga tu sitio web. Por ejemplo, si gestionas una tienda online de zapatos veganos, podrías tener una metaetiqueta que indique «Zapatos Veganos, Ecológicos y Sostenibles». Esto ayuda a los motores de búsqueda como Google a entender mejor de qué trata tu página y, en consecuencia, presentarla en los resultados de búsqueda cuando los usuarios buscan productos relacionados.
Es importante mencionar que los clientes web, como los navegadores o los rastreadores de motores de búsqueda, pueden procesar las metaetiquetas, pero ignoran aquellas que no son compatibles con sus sistemas. Por ejemplo, las metaetiquetas no estándar o anticuadas pueden no ser reconocidas por los navegadores modernos. Por ello, es esencial mantenerse al día con los estándares actuales para asegurar una correcta interpretación y utilización de estas «pequeñas joyas codificadas».
¿Qué Metaetiquetas y Atributos Admite Google?
Etiquetas Meta
Como todo buen chef, Google tiene sus preferencias y solo admite algunas metaetiquetas específicas. Aquí te dejo una tabla con las que acepta:
Etiqueta Meta | Descripción |
---|---|
<meta name="description" content="..."> | Una breve descripción de tu página |
<meta name="robots" content="..., ..."> | Controla cómo deben rastrear e indexar el contenido los buscadores |
<meta name="googlebot" content="..., ..."> | Lo mismo que robots, pero específico de Google |
<meta name="google" content="nositelinkssearchbox"> | Evita que se muestre el cuadro de búsqueda específico de tu sitio en Google |
<meta name="googlebot" content="notranslate"> | Indica a Google que no quieres que traduzca esta página |
<meta name="google" content="nopagereadaloud"> | Impide que los servicios de Google lean tus páginas en voz alta |
<meta name="google-site-verification" content="..."> | Verifica que el sitio te pertenece en Search Console |
<meta http-equiv="Content-Type" content="...; charset=..."> | Define el conjunto de caracteres y el tipo de contenido de la página |
<meta http-equiv="refresh" content="...;url=..."> | Dirige a los usuarios a una nueva URL pasado un tiempo |
<meta name="viewport" content="..."> | Indica a los navegadores cómo renderizar las páginas en dispositivos móviles |
<meta name="rating" content="adult"> | Indica que hay contenido sexual explícito para adultos |
<meta name="rating" content="RTA-5042-1996-1400-1577-RTA"> | Otro código para indicar contenido adulto |
Recuerda que si tienes varias etiquetas meta robots
o googlebot
con directivas contradictorias, prevalecerá la más restrictiva.
Atributos de Etiquetas HTML
Los atributos son esas pequeñas piezas de información que configuran las etiquetas HTML. Algunos ejemplos de estos son src
y href
en las imágenes y URLs, respectivamente. Google también admite varios atributos rel
para determinar el tipo de enlaces de salida.
Etiquetas y Atributos No Admitidos
Existen algunas etiquetas y atributos que Google decide ignorar. Aquí te dejo una tabla con ellos:
Etiqueta o Atributo | Razón |
---|---|
<meta name="keywords" content="..."> | No afectan a la indexación ni al posicionamiento |
Atributos lang de etiquetas HTML | Google detecta el idioma basándose en su contenido textual |
<link rel="next" href="..."> | No afectan a la indexación |
<link rel="prev" href="..."> | No afectan a la indexación |
Consejos Extra para el Uso de Metaetiquetas
- Asegúrate de que el código HTML de la sección head sea válido para que los sistemas automatizados puedan interpretar correctamente las directivas. Es vital asegurarte de que el código HTML de la sección head sea válido. Los sistemas automatizados, como los motores de búsqueda, dependen de este código para interpretar las directivas contenidas en tus metaetiquetas. Un código incorrecto puede generar malentendidos sobre el contenido de tu página, provocando una mala representación en los resultados de búsqueda y, posiblemente, una disminución en el tráfico web.
- No importa si cambias la etiqueta de XHTML a HTML o si el formato de la etiqueta coincide con el de tu página. El formato de la etiqueta, ya sea HTML o XHTML, no afecta su interpretación por parte de los sistemas automatizados. Sin embargo, por consistencia y claridad, es mejor que el formato de tus metaetiquetas coincida con el de tu página. Esto facilita la lectura y comprensión del código por parte de otros desarrolladores y de los propios sistemas de rastreo.
- Intenta evitar el uso de JavaScript para inyectar o cambiar etiquetas meta siempre que sea posible. Aunque JavaScript puede ser útil para inyectar o cambiar metaetiquetas, es mejor evitar su uso siempre que sea posible. Los sistemas de rastreo de los motores de búsqueda a menudo tienen dificultades para interpretar el código JavaScript, lo que puede provocar que se ignoren tus metaetiquetas y, en consecuencia, se subestime el contenido de tu página.
- Utiliza la herramienta de inspección de URLs para comprobar las etiquetas meta y los atributos de tus páginas. Utilizar herramientas de inspección de URLs te permitirá verificar las metaetiquetas y los atributos de tus páginas. Esta verificación te dará la seguridad de que tus metaetiquetas se presentan correctamente a los motores de búsqueda, ayudándote a optimizar tu visibilidad en la web.
Impedir que la Búsqueda indexe páginas con la directiva noindex
¿Alguna vez has querido mantener ciertas páginas de tu sitio web fuera de los ojos curiosos de los motores de búsqueda? Bueno, ¡estás de suerte! Hoy, voy a contarte sobre un pequeño secreto llamado «noindex». Así es, la directiva noindex es tu mejor amiga cuando quieres mantener algo en la clandestinidad del mundo digital
¿Qué es la Directiva Noindex?
La directiva noindex es una regla mágica que se configura con una etiqueta <meta> o con un encabezado de respuesta HTTP. ¿Su misión? Impedir que los buscadores como Google indexen contenido. Imagina que es como una capa de invisibilidad para tu página. Aunque existan enlaces a ella en otros sitios, Google la retira de sus resultados de búsqueda. Es un gran recurso si no tienes acceso raíz a tu servidor, ya que te permite controlar el acceso a tu sitio a nivel de página.
¿Cómo Implementar Noindex?
¡Emocionante, verdad? Pero, ¿cómo implementas noindex? Bueno, tienes dos opciones: como etiqueta <meta> o como encabezado de respuesta HTTP. Cada uno tiene el mismo efecto, por lo que la elección depende totalmente de tu sitio y tu tipo de contenido. Eso sí, Google no admite que se especifique la regula noindex en el archivo robots.txt.
Puedes darle un giro y combinar la regla noindex con otras reglas que controlan la indexación. Por ejemplo, puedes mezclar un indicativo nofollow con una regla noindex, poniendo <meta name=»robots» content=»noindex, nofollow» />.
¿Cómo solicitar a Google que rastree una página con Noindex?
Si tienes prisa, puedes solicitar que Google vuelva a rastrear una página con la herramienta de inspección de URLs. Si necesitas retirar rápidamente una página de tu sitio de los resultados de búsqueda de Google, consulta su documentación sobre retiradas.
¿Por qué Google no puede ver mi etiqueta Noindex?
Quizás el archivo robots.txt esté bloqueando el acceso de los rastreadores web de Google a esa URL y por eso no pueden ver la etiqueta. Para desbloquear tu página y permitir que Google acceda a ella, modifica el archivo robots.txt. Puedes editar y probarlo con la herramienta Probador de robots.txt.
Por último, asegúrate de que el robot de Google pueda ver la regla noindex. Para verificar si tu implementación de noindex es correcta, usa la herramienta de inspección de URLs para ver el código HTML que ha recibido el robot de Google al rastrear la página. También puedes usar el informe «Indexación de páginas» de Search Console para monitorizar las páginas de tu sitio de las que el robot de Google ha extraído una regla noindex.
Depurando problemas de Noindex
Hablemos de problemas. A veces, la directiva noindex puede parecer que no está funcionando. Si una página sigue apareciendo en los resultados, es probable que no se haya rastreado desde que añadiste la regla noindex. Dependiendo de la relevancia de la página en Internet, el robot de Google puede tardar meses en volver a visitarla.
3.12 – Retirar contenido de los resultados de búsqueda ➤