Cómo solucionar problemas de canonicalización
Si tienes problemas de canonicalización y no sabes cómo solucionarlos,hoy nos pondremos las gafas de detective para rastrear y solucionar estos dolores de cabeza SEO.
¿Por qué mi URL canónica no es la que he elegido?
La primera pregunta que podrías hacerte es: ¿Por qué Google no considera mi URL elegida como la canónica? A veces Google puede considerar otra URL como canónica por diversos motivos, como la calidad del contenido. Antes de entrar en pánico, piensa si la URL que Google ha seleccionado tiene más sentido para los usuarios que llegan desde la Búsqueda de Google. Si esto no es así, veamos algunas razones comunes por las que esto podría estar ocurriendo.
Problemas habituales de canonicalización
No te preocupes, no eres un villano del SEO por tener páginas duplicadas. Hay varias razones legítimas por las cuales puedes tener URLs diferentes que conducen a la misma página o tener páginas duplicadas en diferentes URLs. Aquí te dejo algunos ejemplos:
Problema | Descripción | Solución |
---|---|---|
Variantes de idioma sin anotaciones localizadas | Tienes sitios para diferentes públicos lingüísticos con el mismo contenido pero necesitas que cada grupo vea la versión adecuada. | Añadir anotaciones hreflang a tus páginas. |
Elementos canónicos incorrectos | Los CMS o sus complementos pueden utilizar incorrectamente las técnicas de canonicalización al dirigirse a URLs externas. | Comprobar el código HTML con las herramientas para desarrolladores de tu navegador y, si es necesario, contactar a tu proveedor de CMS. |
Servidores configurados de forma incorrecta | Un servidor mal configurado podría devolver contenido de un dominio incorrecto. | Hablar con tu proveedor de alojamiento. |
Acceso no autorizado malintencionado | Ataques a tu sitio web pueden redirigir a una URL que aloja contenido malicioso o fraudulento. | Reforzar la seguridad de tu sitio y limpiar cualquier rastro del ataque. |
Contenido sindicado | Utilizar el elemento de enlace canónico para evitar la duplicación de contenido por parte de los socios de distribución puede ser contraproducente. | Solicitar a los socios que bloqueen la indexación de tu contenido. |
Sitio web copiado | Un sitio externo puede estar alojando tu contenido sin permiso. | Contactar al host del sitio para solicitar que retire el contenido y presentar una solicitud DMCA a Google. |
En resumen...
En resumen, la canonicalización puede ser un tema complejo, pero con paciencia y un poco de trabajo detective, puedes solucionar la mayoría de los problemas. Recuerda, siempre es mejor prevenir que curar. Mantén tu sitio seguro, tus servidores bien configurados y tus anotaciones hreflang actualizadas, y te evitarás muchos dolores de cabeza. ¡Buena suerte, amantes del SEO!